Docentes de los ITAF de Cajibío y El Tambo conocen el Centro de Capacitación Forestal Alto Potreros

La excelente preparación forestal es uno de los objetivos principales que tienen los ITAF para con sus estudiantes, pues es una de las especialidades en la media técnica que ofrecen nuestros institutos,  y en muchos casos se convierte en el primer paso hacia la posibilidad de acceder a las ofertas laborales que ofrece la Empresa Smurfit Kappa Colombia y sus contratistas en el área forestal. 

En este sentido, los días 22 y 23 de marzo los docentes de los Institutos Técnicos agropecuarios y Forestales de Cajibío y El Tambo viajaron a las instalaciones del Centro de Capacitación Forestal Alto Potreros CCFA ubicado al oriente del casco urbano de la ciudad de Santa Rosa de Cabal en el departamento de Risaralda, con el fin de realizar una visita de conocimiento de todas la instalaciones del centro y los beneficios que da a quienes se capacitan en ellas. El recibimiento y guía estuvo a cargo del Ing. Sergio Bulies y el Técnico Rafael Rodriguez Loaiza, quienes con buena disposición y mucho conocimiento del sector forestal dieron a mostrar esta importante iniciativa que tiene la empresa Smurfit Kappa en Colombia.

Son muchos los beneficios que puede aportar a un trabajador el ser capacitado en este centro, pues las competencias adquiridas lo hacen una persona idónea y apta para trabajar en cualquier empresa forestal que lo requiera. Son precisamente estos beneficios los que se quieren brindar a egresados de nuestras instituciones, pues el acceder a capacitaciones en Cursos de operación, uso y mantenimiento de motosierras, Curso de operador de equipo trineumático, Curso de operador de equipo de cosecha con cable, Curso de Jefe de línea, Curso de Supervisor de cosecha forestal, Curso de Monitor de cosecha forestal, entre muchos otros, pueden ampliar su horizonte laboral. 

A futuro se espera estrechar la relación de los ITAF con el CCFA, especialmente con jóvenes de los grados décimo y once quienes están o estarían prontos a graduarse.

Ya en el centro de capacitación los docentes recorrieron el sendero de identificación de riesgos en los trabajos forestales, participaron de una demostración directa en el simulador de dimensionamiento de fustes, simulador del rebote de la motosierra y el simulador de tumba de arboles, estos permitieron vivenciar posibles casos de accidentes en campo en el manejo de la motosierra.


De igual manera se abrió el espacio para la socialización de la investigación realizada por el Señor Guillermo Vasquez Velasquez como tesis de doctorado, la cual demuestra en campo, la incidencia de las plantaciones forestal sobre las cuencas hídricas, respecto a tierras desprovistas de arboles (potreros) y respecto a bosques naturales. Este tipo de estudios muestran que la cobertura vegetal proporcionada por las plantaciones de eucalipto mantiene el caudal de los nacimientos de agua inmersos en ellos, al contrario de los suelos provistos únicamente de pastos los cuales tienen caudales muy inferiores a estos. En el caso de los bosques naturales, el caudal es similar al de las plantaciones de eucalipto. 

Esto tipo de estudios quieren mostrar a las personas los beneficios de las plantaciones versus las pasturas, y no pretenden asemejarse a un bosque natural, pues este es inigualable, esto lo es muy sabido por la empresa SKC y por eso se esfuerza en preservar grandes cantidades de bosques naturales que se encuentran dentro de sus predios.  

Finalmente el pleno de docentes y rectores de los dos ITAF agradecen por la atención prestada en las instalaciones del CCFA, y esperan que esta visita sea la primera de la alianza entre este centro de capacitación y los Institutos Técnicos agropecuarios y Forestales.

Por: Ing. John Escobar

Capacitación de las 5s + 1 en el ITAF de Cajibío

La realización de nuestras actividades diarias, seamos estudiantes, directivos, padres de familia o comunidad en general, requieren de diversos elementos o herramientas que hacen más fácil la realización de dichas actividades. 

En este sentido desde la Compañía Smurfit Kappa Colombia en cabeza del Gerente de la División Forestal Ing. Nicolás Pombo se realizó una capacitación sobre la técnica de las 5s + 1 (cinco eses mas uno) a los trabajadores del ITAF de Cajibio, a un grupo de estudiantes y al rector y un docente del ITAF de El Tambo, además de algunos funcionarios de la Fundación Smurfit Kappa. La capacitación preparó a este grupo de personas en esta técnica, con el fin de que fuera fácilmente replicable en sus lugares de trabajo, y porque no, de sus lugares de residencia.

Las 5s + 1 es una metodología de orden de los espacios que busca una mayor productividad, es una técnica japonesa basada en cinco principios simples; Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener (siglas en japones Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) todos los elementos que tenemos en nuestro entorno. 

El +1 es un elemento adicional que implemento la compañía y es la Seguridad, la cual se apoya en las 4ps (Paro, Pregunto, Pienso y Actúo) y las 7As (ver: Arriba, Abajo, Al lado, Al otro lado, Al frente, Atrás y Adentro), pues para todo el grupo de trabajo el estar libre de los riesgos existentes es un aspecto primordial tanto para el trabajador como para su familia.

La capacitación consistió en determinar lugares de trabajo dentro del ITAF de Cajibío, como por ejemplo la bodega de herramientas, la secretaria, la sala de profesores y la bodega de insumos agropecuarios, en los cuales se trabajó divididos en grupos. Todos estos lugares se adecuaron y en estos se liberaron espacios, se desechó lo que ya no servia, reubicó lo que estaba mal ubicado, se ordenó y limpió lo ya dispuesto y se rotuló cada cosa en su sitio. La práctica fue motivante y de mucho aprendizaje, pues se logró el objetivo propuesto, el de adecuar los espacios correctamente. 

La recomendación final fue la de apropiarse de la metodología, replicarla a todos nuestros compañeros y estudiantes, y lo mas importante ser constante en ella. 

Por: Ing. John Escobar Dorado

Celebración del día de la mujer ITAF 2016

En el marco de la celebración del día internacional de la mujer, el Instituto Técnico agropecuario y Forestal Smurfit Cartón de Colombia de El Tambo Cauca realizó un sencillo homenaje a todas sus estudiantes, docentes y administrativos que cada día con su trabajo participativo hacen de nuestra institución una de las mejores del municipio.

El propósito de la actividad fue el de dar un momento de reflexión sobre el verdadero valor de la conmemoración de este día, pues el hecho no era únicamente brindar de elogios a la mujer por el hecho de ser mujer, sino visualizar sus derechos, y la igualdad de genero que merece. 

Finalmente se dedico un espacio de sano esparcimiento para la realización de diversas dinámicas en donde las protagonista fueron ellas.