VISITA DE ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO DEL ITAF EL TAMBO A LA AGRÍCOLA MIRAFLORES EN EL CAIRO CAJIBIO Y LA PISCÍCOLA LA PLAYA EN SILVIA CAUCA.

Dentro del marco de la pedagogía de la alternancia que se desarrolla en El ITAF El Tambo está el cumplimiento de sus herramientas y una de ellas es “la visita de estudio”, la cual tiene como propósito que los jóvenes estudiantes interactúen y conozcan experiencias empresariales exitosas dentro o fuera del municipio, que les permitan tener una visión más amplia de los modelos de negocio agropecuarios, permitiéndoles fortalecer sus capacidades empresariales y replicar dichas experiencias en sus comunidades.

En este caso se tuvo la oportunidad de conocer la experiencia empresarial de la “Agrícola Miraflores” ubicada en la vereda el Cairo, municipio de Cajibío y la estación piscícola productora de trucha “La Playa” en el municipio de Silvia en el departamento del Cauca. 

AGRÍCOLA MIRAFLORES

En esta visita se conoció como una empresa familiar dedicada a la producción de flores, la cual comenzó como un negocio pequeño ha ido creciendo con el paso del tiempo hasta convertirse en una empresa con miras a incursionar en mercados internacionales.

Esta visita fue recibida por el dueño del de la agrícola el señor Julián Restrepo y su esposa, a quienes les presentamos nuestros más sinceros agradecimientos por abrirnos las puertas de su empresa y permitirnos conocer de tan maravillosa experiencia, además por su gran amabilidad al recibirnos. 

También agradecemos al señor Henry Sánchez técnico encargado de la producción de flores en la agrícola y quien nos explicó cómo funciona todo el sistema de producción de flores de las variedades pompón amarillo y blanco, Anastasia Whrite y Anastasia Yellow; desde la implementación de camas para el enraizamiento de los esquejes (reproducción asexual)  y todos los procesos de control de luz, humedad y temperatura para garantizar la producción de buenas plantas para la producción de flores, hasta el empacado para su posterior transporte para la comercialización; pasando por siembra en las camas definitivas, en las cuales siembran 3600 plántulas por cama estándar y todo el manejo que corresponde a los programas de fertilización, control de plagas de forma mecánica, control de plagas y enfermedades con el uso de químicos  y todo el manejo de podas desde que la planta es transportada hasta la cosecha de la flor. 



También se nos explicó la importancia del manejo de registros y la planeación de la producción como eje central para concordar con los “picos” de comercialización, los cuales son los días de San Valentín, Semana Santa, día de la madre, día del padre, amor y amistad, día de los muertos, 8 de diciembre, 24 y 31 de diciembre. 



Una vez finalizado el recorrido por las instalaciones de la agrícola, recibimos como obsequio un ramo de flores, con los cuales nuestros estudiantes se sintieron muy agradecidos pues tenían un detalle que llevar a sus madres de tan hermosa experiencia. 







PISCÍCOLA LA PLAYA

Una vez finalizada nuestra visita en la Agrícola Miraflores, tomamos rumbo hacia el municipio de Silvia a conocer la experiencia de la Piscícola La Playa dedicada a la producción de Trucha Arco Iris.

Arribamos a La Piscícola La Playa y antes de conocer la experiencia en la producción de trucha, nos deleitamos con un delicioso almuerzo con platos a base de trucha en diferentes presentaciones. 

Una vez terminamos el delicioso almuerzo nos dirigimos a conocer todo el proceso de producción. 

Nos atendieron dos empleados de la piscícola los cuales iniciaron explicando todo el proceso desde la toma del agua del rio Piendamó, la cual fue desviada hacia la piscícola, posterior mente pasamos a conocer el proceso de manejo de la trucha en las etapas de cría, inicio, levante y ceba, así como el manejo de los reproductores los cuales son solo de exhibición.


También nos explicaron que manejo de sanitario realizan para prevenir las enfermedades y el programa de alimentación de las truchas en las diferentes etapas.

Por aparte nos explicaron como es el manejo de los huevos fertilizados  los cuales son importados desde Canadá en américa del norte y los cuales requieren un manejo especial y muy delicado para no afectar el rendimiento de los mismos y llegar a tener pérdidas económicas. 

En la actualidad la piscícola cuenta con seis estanques con capacidad para 5000 truchas cada uno en la etapa de levante ceba, cuatro estanques para la etapa de cría y cuatro estanques para la etapa de inicio.

Lamentablemente los dueños de esta empresa no pudieron atender nuestra visita por motivos ajenos a su voluntad y por tanto no pudimos conocer de la experiencia que ellos han tenido como miembros de la asociación productora de productos acuícolas y hortícolas APROPESCA de Silvia Cauca.

Presentamos nuestros agradecimientos a Iliana Mera, quien es miembro de la junta administrativa de APROPESCA e hija del dueño de la Piscícola La Playa, quien gentilmente nos permitió conocer esta  experiencia empresarial.

Agradecimientos

Durante esta visita resaltamos el comportamiento ejemplar de los estudiantes de grado noveno del ITAF El Tambo y agradecemos a las personas que amablemente nos permitieron conocer estas experiencias.

Julián Restrepo y Esposa – Agrícola Miraflores
Henry Gonzales – Técnico Agrícola Miraflores 
Iliana Mera- Piscícola La Playa Silvia Cauca

Así como a todos aquellos que con su contribución nos facilitaron los recursos logísticos para que esta actividad se pudiera realizar. 

Por ultimo presentamos agradecimientos al Docente Edkin Espinosa, por su compromiso y dedicación durante esta visita y quien se desempeñó como docente acompañante. 

Elaborado por:
Fernando Cometa
Docente ITAF El Tambo

CAPACITACIÓN MI AMIGO EL BOSQUE


Representantes de los tres ITAFs en compañía de los técnicos ambientales de las zonas norte, centro y sur que hacen parte de la Fundación Smurfit Kappa Colombia y que tienen su campo de acción en las zonas de influencia de la labor forestal de la empresa Smurfit Kappa, se reunieron para socializar, debatir y analizar el programa “Mi amigo el bosque” con miras a una implementación estandarizada, única y constante de este programa en las tres zonas.

Este programa tiene como objetivo dinamizar la interacción entre la comunidad y la empresa forestal, a través de talleres de capacitación a estudiantes de las escuelas rurales cercanas a las plantaciones, en donde se enseña la importancia del cuidado y manejo de los diversos recursos naturales que poseemos; como ejemplo de algunos de ellos tenemos a la flora y fauna, el suelo y el agua.

Se espera que a corto y mediano plazo este programa sea establecido de la misma forma y de manera constante en las tres zonas, en las cuales los estudiantes de los ITAF puedan
realizar aportes guiados por los técnicos ambientales y docentes en este tipo de aprendizajes.

VISITA DE ESTUDIO A UNA MINA DE EXTRACCIÓN AURIFERA


Las visitas de estudio en el ITAF de El Tambo buscan que los estudiantes observen en su medio proyectos o actividades relacionadas con las temáticas vistas en la guía de aprendizaje que los mismos estudiantes se plantean bajo la dirección del tutor. En este caso la guía de aprendizaje se denominó Observo Los Mecanismos Tecnológicos Y Políticos Del Ser Humano En El Marco De La Explotación De Recursos Mineros En Mi Región” con la cual se buscó que los estudiantes sean observadores críticos frente a la actividad de extracción aurífera que se da en el municipio de El Tambo.

Teniendo en cuenta esto, los estudiantes de grado séptimo visitaron en compañía de dos docentes las instalaciones de la mina El Trío en la vereda la Mina del municipio de El Tambo, en la mina bajo la guía del ingeniero de minas Edgar Pérez se les enseño los beneficios de la minería legal vs la devastación y contaminación de la minería ilegal.

Fue una visita muy productiva, pues los estudiantes pudieron observar todo el proceso de extracción, las diferentes modalidades de trabajo y como a través de planificación y buen manejo de los equipos y materiales se puede minimizar las afectaciones de la minería.