CAPACITACIÓN MI AMIGO EL BOSQUE


Representantes de los tres ITAFs en compañía de los técnicos ambientales de las zonas norte, centro y sur que hacen parte de la Fundación Smurfit Kappa Colombia y que tienen su campo de acción en las zonas de influencia de la labor forestal de la empresa Smurfit Kappa, se reunieron para socializar, debatir y analizar el programa “Mi amigo el bosque” con miras a una implementación estandarizada, única y constante de este programa en las tres zonas.

Este programa tiene como objetivo dinamizar la interacción entre la comunidad y la empresa forestal, a través de talleres de capacitación a estudiantes de las escuelas rurales cercanas a las plantaciones, en donde se enseña la importancia del cuidado y manejo de los diversos recursos naturales que poseemos; como ejemplo de algunos de ellos tenemos a la flora y fauna, el suelo y el agua.

Se espera que a corto y mediano plazo este programa sea establecido de la misma forma y de manera constante en las tres zonas, en las cuales los estudiantes de los ITAF puedan
realizar aportes guiados por los técnicos ambientales y docentes en este tipo de aprendizajes.

VISITA DE ESTUDIO A UNA MINA DE EXTRACCIÓN AURIFERA


Las visitas de estudio en el ITAF de El Tambo buscan que los estudiantes observen en su medio proyectos o actividades relacionadas con las temáticas vistas en la guía de aprendizaje que los mismos estudiantes se plantean bajo la dirección del tutor. En este caso la guía de aprendizaje se denominó Observo Los Mecanismos Tecnológicos Y Políticos Del Ser Humano En El Marco De La Explotación De Recursos Mineros En Mi Región” con la cual se buscó que los estudiantes sean observadores críticos frente a la actividad de extracción aurífera que se da en el municipio de El Tambo.

Teniendo en cuenta esto, los estudiantes de grado séptimo visitaron en compañía de dos docentes las instalaciones de la mina El Trío en la vereda la Mina del municipio de El Tambo, en la mina bajo la guía del ingeniero de minas Edgar Pérez se les enseño los beneficios de la minería legal vs la devastación y contaminación de la minería ilegal.

Fue una visita muy productiva, pues los estudiantes pudieron observar todo el proceso de extracción, las diferentes modalidades de trabajo y como a través de planificación y buen manejo de los equipos y materiales se puede minimizar las afectaciones de la minería.

Celebración día internacional del oso de anteojos

Para la Fundación Smurfit Kappa Colombia y para sus Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales es fundamental el inculcar el amor por la naturaleza y por nuestros recursos naturales, es por eso que el 21 de febrero de este año se celebró en instalaciones del ITAF El Tambo el día internacional para la protección de los osos, en nuestro caso celebramos el tener en nuestras inmediaciones al único oso suramericano, el oso de anteojos. 

La celebración se enmarcó en la socialización de los estudios que los funcionarios de Parques Nacionales de Colombia están haciendo en zonas donde habita este bello animal, como son sus costumbres y como podemos todos aportar a su cuidado y protección, la socialización de la información básica comportamental del oso de anteojos es un aspecto clave, pues a la celebración asistieron líderes de junta acción comunal y cooperativas de la región, funcionarios de la alcaldía municipal, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, funcionarios de la Fundación Smurfit Kappa, y gran parte de la comunidad educativa del ITAF El Tambo.

Los estudiantes del ITAF participaron activamente del evento, publicando a manera de exposición dibujos alusivos al oso de anteojos y sus hábitos de vida, de igual modo otros participaron mostrando historietas alusivas a las condiciones de vida de este animal y la interacción con los humanos y todas las repercusiones que ha traído y que han hecho que actualmente se catalogue como una especie vulnerable.