Inicio de clases



Hoy 28 de enero empieza el año lectivo 2013 en El Instituto Técnico Agropecuario Y Forestal Smurfit Cartón De Colombia de El Tambo Cauca. Con palabras del Sr. Rector Libardo Collazos, del grupo docente, secretaria, técnico extensionista, granjero y ecónomas del ITAF se dio la bienvenida a todos los estudiantes tanto a antiguos como a los nuevos que entraron a formar parte de la familia ITAF en este nuevo año académico.

Este inicio como en toda institución educativa se marca por una serie de contrastes anímicos, ya que por ejemplo los niños que ingresan a grado sexto se tendrán que adaptar a la vida de colegio, además de que muchos de ellos ingresaran como internos del colegio lo que agrega una experiencia adicional. Asimismo otros aunque no ingresan a grado sexto, también son nuevos ya que ingresan a otros grados, lo que hace que tengan que adaptarse a sus nuevos compañeros.


Ya los estudiantes antiguos recobran su rutina de estudio en su institución, algunos extrañando a quienes ya no pertenecen a nuestra institución por uno u otro motivo, otros felices de regresar a una de las etapas más bellas de la vida, pero en general todos de una u otra manera deseosos de aprender, de poner todo de sí para que este año sea lleno de éxitos y satisfacciones.

En este sentido diferentes actividades en los distintos grados se realizaron como parte de la bienvenida a los estudiantes, a nivel general se disfrutó de un delicioso helado, y por grados participaron de dinámicas con el fin de integrar a todos los estudiantes después de la jornada vacacional.

Como parte de integración de los estudiantes nuevos se dispuso hacer un recorrido por las diferentes instalaciones que tiene el ITAF, esto con el fin de que los estudiantes se adapten a su nuevo entorno.

Recuerda estudiante itafeño: estudias en una de las mejores instituciones del municipio de El Tambo, las exigencias serán muchas, pero no mayores que las satisfacciones reflejadas que se verán al final de tu año académico. 
TODO DEPENDE DE TI.

VISITA PREMIO EMPRENDER PAZ “La apuesta Empresarial”



El 11 de septiembre, el ITAF tuvo la grata presencia de la Comunicadora social Angélica Torres Cardozo, quien en representación de EMPRENDER PAZ, la apuesta empresarial  , realizó una visita de campo con el propósito de conocer la experiencia educativa de los 3 ITAFs, presentada por la empresa Smurfit Kappa Cartón de Colombia, a la convocatoria del premio EMPRENDER PAZ  versión 2012; es de anotar que esta experiencia es objeto de la visita de campo al ser una de las 13 finalistas de las 66 propuestas presentadas a nivel nacional; al evento asistieron igualmente los rectores Aurora Figueroa y Luis Fernando Lerma de los ITAFs de Cajibio y Darien respectivamente; de igual manera el coordinador de proyectos de la Fundación Smurfit Catón de Colombia el señor Cesar Sanchez.

La socialización de la experiencia educativa estuvo a cargo de un grupo de  estudiantes de los grados 6º a 11º, quienes dieron a conocer  los diferentes programas y proyectos que hacen parte del Proyecto Educativo Institucional ( PEI) de los Itaf; entre ellos: Fondo Rotatorio; Proyecto de Vida, Proyectos Agropecuarios Productivos; Plan Semilla de Paz; las alianzas interinstitucionales entre otros. En la visita nos acompañaron igualmente algunos egresados y padres de familia, quienes tuvieron la oportunidad de compartir lo que ha significado para ellos y la comunidad en general el servicio educativo ofrecido por los ITAF.

En la agenda  de la visita, se dio el espacio para hacer un recorrido por las diferentes dependencias del Itaf así como también a los proyectos productivos establecidos en la Granja escolar ; el recorrido fue guiado por los estudiantes al igual que la presentación de cada uno  de los proyectos agropecuarios. La visita culminó con un almuerzo de trabajo, donde la evaluadora, tuvo la oportunidad de recoger diferentes impresiones sobre como, a partir del servicio educativo ofrecido por  los Itaf  se desarrollan acciones a favor de la PAZ.  

Emprender Paz es una iniciativa liderada por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional - GIZ, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Social, con el apoyo de Aviatur, la Casa Editorial El Tiempo - CEET, el Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad - CIRS, COLPRENSA, el Consejo Colombiano para el Desarrollo Sostenible - CECODES, la Fundación El Nogal, la Fundación Ideas para la Paz, International Alert, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.


“Docentes y estudiantes de los centros educativos de Chicueña y Pandiguando comparten su experiencia en el ITAF de El Tambo – Cauca, en la Primera Jornada Pedagógica Proyecto de Vida”


En el ITAF El Tambo, el pasado 6 de Junio de 2012, se realizó la Primera Jornada Pedagógica Proyecto de Vida, en la cual participaron 21 docentes de las 6 sedes de los Centros Educativos de Básica Primaria de las veredas de Chicueña y Pandiguando, escuelas que en el momento se encuentran implementando la Estrategia de Eje de Desarrollo Personal Proyecto de Vida liderado por Fundacolombia, a esta jornada también estuvieron presentes los docentes del grupo gestor de Proyecto de Vida del ITAF liderado por el rector y estudiantes representantes de los grados 0º a 11º.

En la socialización cada docente de las escuelas y del ITAF presentaron sus avances y experiencias en la ejecución de proyecto de vida con sus estudiantes, al igual que las actividades complementarias que desde su quehacer pedagógico han adelantado en cada jornada de implementación del Diario Mi Proyecto de Vida; en el intermedio de las mismas se hicieron participes las declamaciones, canciones y danzas de los estudiantes, las cuales amenizaron lúdicamente la jornada, el evento permitió estrechar lazos de amistad y unión entre las instituciones, así como fortalecer el proceso con las vivencias que se han obtenido hasta el momento mediante la ejecución de las actividades planteadas en el POA (Plan Operativo Anual) tales como: Sensibilización y talleres con padres de Familia y estudiantes, visitas familiares y aplicación de encuestas socioeconómicas, diligenciamiento de los Módulos I y II y encuentros virtuales).

 Viviana Narvaez
Coordinadora Proyecto Fundacolombia